
En el mes de Julio del presente año el congresista por el Parlamento Nacionalista Gana Perú, Omar Chehade Moya presentó el proyecto de ley denominado “Ley de protección del menor de contenidos pornográficos en internet” . Esta nueva propuesta busca impedir el acceso de los menores de edad a materiales no aptos para los mismos. Es decir, se pretende restringir los espacios con contenidos pornográficos dentro de los medios de la red donde se evidencia el sexo explícito o distintas situaciones obscenas . Sin embargo se daría la opción de que el adulto solicite el desbloqueo de su dirección IP para ser excluido de este programa y tener acceso a los distintos materiales pornográficos que se ofertan esparcidamente en internet .
Como era de esperarse, este proyecto de ley causó polémica en los medios de comunicación, especialmente en la prensa peruana que acogió la situación con incomodidad. Los grupos en contra del manifiesto de esta ley afirman que es ineficiente el método que se empleará para lograr bloquear las páginas que mantengan contenidos pornográficos. En su editorial ¿Adiós pornografía?, El diario El Comercio explica que es ridículo el fin para el cuál se crearía la Coprome debido a la imposibilidad de localizar e incluir en una base de datos a todas aquellas páginas que contengan escenarios obscenos . A su vez, en el blog Blawyer.org, Miguel Morachimo afirma que aquellos filtros propuestos pueden ser burlados por cualquiera, por ende no protegen efectivamente a los niños . Por otro lado, la razón principal por la cual muchos grupos se encuentran disgustados frente a este tema es que aseguran que al emplearse la Ley de protección del menor de contenidos pornográficos en internet se estaría restringiendo la libertad en este medio debido a que el Estado tendría la capacidad de censurar cualquier contenido de internet sin ninguna intervención judicial .
A sus 20 años, un compañero de la universidad me expresó que desde muy niño viene navegando gradualmente por todo tipo de páginas que contengan fotos o videos eróticos. Lleva casi 12 años haciendo uso de estos materiales con el fin de encontrar satisfacción sexual inmediata. A pesar de que todo inició por simple curiosidad, él admite que no es capaz de dejar de hacer uso de la pornografía y que ya perdió la capacidad de ver a las mujeres como seres humanos bio-psico-socio-espirituales porque para él somos (las mujeres) simplemente un pedazo de carne.
Un estudio publicado por Online MBA demuestra que la edad promedio en que una persona mira pornografía por primera vez es a los 11 años y en la mayoría de casos esto ocurre por casualidad. Asimismo, Niñez Latina obtuvo resultados de una investigación donde se evidencia que la proporción de hombres y mujeres que acceden este tipo de materiales es de 70% y 30% respectivamente . Asumiendo que la mayoría de hombres accede a ver imágenes de mujeres en distintas circunstancias erotizadas, esto vuelve lógica la incomodidad de cierto grupo femenino frente a la producción, venta y consumo de pornografía. Cadaestudiante.com ha realizado una lista de las 9 principales mentiras que trae consigo los materiales eróticos, el cual vocea que “Las mujeres no son seres humanos”, “El valor de una mujer depende de la belleza de su cuerpo”, “Las mujeres desean ser violadas y humilladas”, “Los niños deben tener sexo”, entre otras falsedades.
Por otro lado, se ha demostrado que el hecho de exponerse regularmente a la pornografía puede conducir posteriormente al abuso sexual a los niños. En un estudio, el 86% de los violadores convictos confesaron haber usado de manera regular la pornografía y el 57% buscaron revivir durante la relación aquellas escenas encontradas en los materiales eróticos . Tonya Flynt, la hija del más famoso productor de pornografía y creador de la revista Hustler, Larry Flynt, denunció a su padre por haber abusado de ella física y sexualmente . Entonces, de acuerdo a estos resultados estadísticos de distintos estudios, la afirmación de que la pornografía no es tan dañina para la sociedad y por ende debe permitirse su libre circulación en internet ha sido totalmente refutada.
Si bien es cierto que la ley formulada por el congresista Omar Chehade no está debidamente planificada en cuanto a la metodología que se emplearía para seleccionar aquellas páginas que mantengan contenido pornográfico alguno, esto no produce que el fin deje de ser el apropiado. Siendo así, se podría crear una comisión de auditoría que verifique regularmente la existencia de páginas con clasificación de contenido para adultos que ofrezcan acceso ilimitado a la pornografía, las cuales deberán ser sancionadas por incumplir con los filtros de seguridad.
Los que rebaten la finalidad de esta ley certifican que se estaría evadiendo la libertad de expresión, sin embargo países como Reino Unido, Australia, Rusia, Singapur e Indonesia también están aplicando la metodología de los filtros para bloquear las páginas con contenidos pornográficos y no se certifica la existencia de represión a la comunicación. Por otro lado, según la lógica de que la aceptación del proyecto para proteger a los menores de edad no debería proceder debido a que se violaría el derecho a la libertad de expresión y elección, ¿cómo es que la prohibición de venta de alcohol y cigarro a los menores de edad no se considera también una forma de limitar la libertad a elección?
Por otro lado, indicar a aquellas personas que no desean tener pornografía en casa que adquirir programas filtros como SAINT app que tienen un costo aproximado de $20 es la solución a la incomodidad que se podría causar la invasión de la pornografía en internet, es persuadir a aquellas familias a realizar un pago para no ver algo que no quieren. Se puede decir entonces que la pornografía es un material de consumo, por ende éste debería recibir el mismo trato que un producto y ofrecerlo en su totalidad únicamente a aquellas personas que deseen y estén en la capacidad de adquirirlos. La ley ofrece la oportunidad al adulto de solicitar al operador ser excluido del programa de protección para poder tener acceso a la pornografía en la red, por lo tanto los consumidores del mismo seguirán teniendo la capacidad de disfrutar de los materiales eróticos.
Este es un tema de importancia para la población, por esta razón le compete al Estado partir de la premisa de qué tan perjudicial o favorable puede ser el tener fácil acceso a los contenidos pornográficos, no sólo para los niños sino también para la sociedad. En caso se asuma que el consumo de imágenes y videos eróticos debería permanecer en las redes, no se debe olvidar la protección a las familias que no gustan de este tipo de materiales ni quieren que estén presentes en las computadoras de sus hogares, pues ellos también deben de ser escuchados. El psicólogo Edward Donnerstein de la Universidad de Wisconsin afirma que la pornografía puede llevar a actitudes antisociales y a la insensibilidad al dolor y sufrimiento ante los demás . ¿Estamos dispuestos a asumir el riesgo de concebir una sociedad netamente inhumana por permitir que la pornografía forme parte de la vida del infante? El Estado deberá realizar un análisis de las consecuencias de ceder o no ante esta ley, haciendo uso correcto del poder que como población le hemos concedido.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario