martes, 21 de diciembre de 2010

Madre Teresa de Calcuta

Sus frases me alimentan y espero que a ti también. Aquí te dejo algunas.
Te invito a leerlas, analizarlas, meditarlas, compartirlas y ponerlas en práctica.


"Cuando no puedas correr trota, cuando no puedas trotar camina, cuando no puedas caminar usa el bastón pero nunca te detengas."

"Pero, si llegaran a cometer un error, les pido que no destruyan al niño, ayúdense mutuamente a querer y a aceptar a ese niño que aún no ha nacido. No lo maten, porque un error no se borra con un crimen."

”He descubierto la paradoja de que si tú amas hasta que duele, puede no haber más dolor, sólo más amor”

"A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota."

"Nuestros sufrimientos son caricias bondadosas de Dios"

"El que no vive para servir, no sirve para vivir."

"El amor llega a aquel que espera, aunque lo hallan decepcionado; a aquel que aun cree, aunque haya sido traicionado: a aquel que todavía necesite amar, aunque antes haya sido lastimado y aquel que tiene coraje y la fe para construir la confianza de nuevo."

" Sin un corazón lleno de amor y sin unas manos generosas, es imposible curar a un hombre enfermo de su soledad."

"Hice lo mío de la mejor forma". Aunque aquello que he podido hacer, no sea más que un fracaso, eso deberá ser lo mejor que hemos podido y sabido hacer; debe tener nuestro máximo empeño.

"Cuando la puerta de la felicidad se cierra, otra puerta se abre, pero algunas veces miramos tanto tiempo aquella puerta que se cerró que no vemos la que se ha abierto frente a nosotros."

"El perdón es una decisión, no un sentimiento, porque cuando perdonamos no sentimos más la ofensa, no sentimos más rencor. Perdona, que perdonando tendrás en paz tu alma y la tendrá el que te ofendió."

"El amor no puede permanecer en sí mismo”

"No puedes ir feliz por la vida hasta que dejes ir tus fracasos pasados y los dolores de tu corazón."

"A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota."

¿Acaso tratan ustedes a los pobres como basurero, dándoles aquello que ya no pueden ustedes usar o comer? Como esto no puedo ya comérmelo, se lo voy a dar al pobre.

”Cada vez que sonríes a alguien es un acto de amor, un regalo a cada persona, una cosa hermosa”

"Muchas veces basta una palabra, una mirada, para llenar el corazón de un niño."

"La paz comienza con una sonrisa."

jueves, 5 de agosto de 2010

Existe una realidad no tan lejana

Años atrás, empecé a adoptar una ideología contraria a la que postula la religión. Tal es así que me parecía absurdo creer en alguien que, para mí, no existía. Gastar mis domingos yendo a misa, repetir cincuenta veces una oración, en general, cumplir con una seria de requisitos para poder llamarme cristiana. No, yo no estaba hecha para eso a pesar de que mis padres me obligaban a cumplir con esos ritos. Al parecer, no asimilaban mi decisión. Es bueno ser fiel a tus ideas, pero sólo si sabes de que tratan.

Fue entonces que a inicios de clases del año 2009, un grupo de personas fueron al colegio a ofrecernos formar parte de las charlas de confirmación. ¿Confirmación?, me pregunté. Sì, Hacer firme y definitiva una decisión. Mi decisión ya estaba hecha: Yo no iba a incluirme en todo eso, a pesar de que mis padres me obliguen a hacerlo. Y así fue, me obligaron a ir un sábado al colegio, a escuchar que era lo que tenían para mí.
Primero nos hicieron formar grupos, nos presentaron a nuestra catequista, y luego fuimos a un salón donde todos estábamos en círculo. Ella nos hizo una serie de preguntas, de las cuales fui descubriendo que no sabía la respuesta de una de las más importantes, “¿quién soy?”. Siempre quise conocer a los demás, pero para realizarlo, era preciso conocerme a mí misma. Hubo algo o mejor dicho alguien que en ese momento influyó en mis pensamientos. Acepté que Dios es el fundamento de las relaciones humanas, y por ello es fundamental conocerlo. Repentinamente, dejé de lado el temor de luchar y perseverar por cosas buenas. Cada charla era un conocimiento más hacia mi espíritu, el cual, en ese entonces, ignoraba la realidad del mundo y el verdadero sentido de la vida.

Fuimos de retiro tres días. Nunca antes me había separado de mis padres por tanto tiempo. No tenía ni idea de cómo era todo. Sin embargo, comprendí que el ser humano tiene un anhelo de felicidad, por ello necesita un tiempo para encontrarse a sí mismo. La felicidad es una palabra que va más allá de un conjunto de nueve letras, es una palabra que muchos utilizan y no necesariamente de la mejor manera. Una palabra que cuando se encuentra en una pregunta, dudamos al responder. ¿Eres feliz?, ¿En qué se basa tu felicidad?, me cuestionaron, y yo no encontraba respuesta. En verdad, no sabía el significado real de esa palabra. Indagando encontré una frase que me cautivó: “La felicidad es interior, no exterior; por lo tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos”. Por Henry Van Dyke, escritor estadounidense.

En la catequesis, me enseñaron cuán importante es amar a otras personas, y dieron énfasis al trabajo y la justicia, así como ser humilde y caritativa con los demás. Hablaron también de la verdadera crisis que tiene el mundo: el pecado. Yo, particularmente, no hubiera pensado de esa forma, simplemente porque no me hubiera dado el tiempo y el espacio adecuado para darme cuenta de todo esto. Pero veo que esta es una prueba más de que los seres humanos tenemos tantas cosas que dar y mostrar, y sólo rompiendo nuestras barreras podremos lograr ser exitosos.

Ese mismo año, asistí a la colecta de Armonizar, una asociación civil sin fines de lucro, que atiende a los niños con fisura en el labio y paladar. Una experiencia única. Pues, es inexplicable el bienestar que hay dentro de un corazón cuando es caritativo, cuando brinda tiempo a otros, dejando de lado el cansancio, y buscando el beneficio de ellos –en este caso de unos niños con labio leporino de escasos recursos. Di todo de mí para robarles una sonrisa.

Unos meses después, junto al Movimiento de Vida Cristiana, visité un cerro en los Cedros de Villa en Chorrillos. Mi primera impresión fue muy fuerte, era un grupo humano marcado por la pobreza. Sin embargo, este fue un motivo más para descubrir una realidad que existe, y abrir los ojos y el corazón hacia ella. Recuerdo que una señora me comentó: “no tenemos agua, y cada vez que llega el vehículo-cisterna, debemos bajar corriendo a conseguir lo que podamos, y eso sólo es cuando tenemos suerte”. Me es casi imposible comprender cómo estos niños y ancianos son capaces de resistir. Muchas veces nos quejamos de lo que tenemos y somos injustos con la vida. Sin embargo estas oportunidades de ver la vida de los otros te hace reconocer la suerte que uno tiene de estar vivo. Muchas veces somos indiferentes a la pobreza, la enfermedad, la educación, la delincuencia, la injusticia, el abandono, la falta de comunicación, la ignorancia, y olvidamos que todo eso es real y ocurre en nuestro país y en todo el mundo.

Un domingo, formé parte de un grupo de jóvenes entusiastas del Movimiento de Vida Cristiana y llevamos el servicio apostólico de los hermanos del Siloé al Hospital del Niño. Ahí tuve la gran oportunidad de conocer a los seres que más valoran la vida. Esas personitas que saben lo que quieren y buscan soluciones con mucha inocencia. Su máxima es luchar por el día a día, por cada minuto que te regale la vida. Sólo desean jugar, reír, hablar y preguntar. Tienen una gran fortaleza que los guía, a pesar de no demostrarlo en su apariencia. No viven en un castillo, pero se alegran al tener una camilla en donde descansar. No tienen barbies ni playstation, pero se divierten con una hoja en blanco y un par de lápices de colores. No reciben un buffet, pero no olvidan de agradecer a Dios cuando llega la hora de comer. No tienen un auto ni un chofer, pero quedan satisfechos cuando pasean en su silla de ruedas. No son inmunes al dolor, pero desean seguir viviendo. Muchos son abandonados, pero cuando los visitas, te acogen como su familia y te brindan todo su amor.

Me autoproclamo agricultora de esta tierra peruana y mi deber es preservar las buenas ideas. Creo que existen muchas diferencias socio-económicas entre nosotros, pero nos une el deseo de tener un mejor futuro, y el futuro está en nuestras manos. Gracias a estas experiencias de vida tengo la oportunidad de conocer y aprender de las personas que luchan por forjar un mejor futuro en este país. En el mundo existe un lenguaje que todos podemos comprender: el lenguaje de hacer las cosas con mucho amor y voluntad, en busca de alcanzar la felicidad.

Tati Loyola Silva

domingo, 25 de julio de 2010

Frases

Estas frases las encontre en internet, y me fueron muy útiles. Espero que tambien lo sean para ti.


Sólo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos

El que persevera, alcanza

Lloraba por no tener zapatos hasta que vi a alguien que no tenía pies

Hay en el mundo un lenguaje que todos comprenden: es el lenguaje del entusiasmo, de las cosas hechas con amor y con voluntad, en busca de aquello que se desea o en lo que se cree.

El corazón responde: "Cuando tú defiendes públicamente tus ideas, debes esforzarte para vivir de acuerdo con ellas".

Todas las batallas en la vida sirven para enseñarnos algo, inclusive aquellas que perdemos

Cuando se ama no tenemos ninguna necesidad de entender lo que sucede, porque todo pasa a suceder dentro de nosotros.

Las decisiones de Dios son misteriosas, pero siempre a nuestro favor.

En dos palabras puedo resumir cuanto he aprendido acerca de la vida: Sigue adelante.

Lo que ahoga a alguien no es caerse al río, sino mantenerse sumergido en él.

Todas las personas mayores fueron al principio niños. Aunque pocas de ellas lo recuerdan.

Todos los días Dios nos dá un momento en que es posible cambiar todo lo que nos hace infelices. El instante mágico es el momento en que un sí o un no pueden cambiar toda nuestra existencia.

Él prefiere que actuemos con INTELIGENCIA

Estas aquí para ser feliz.

Ponemos más interés en hacer creer a los demás que somos felices que en tratar de serlo.

La felicidad es interior, no exterior; por lo tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos.

La mejor manera de alegrarme es intentar alegrar a alguien

Quienes menosprecian al prójimo, saborean la amarga derrota

Siempre me juzgabas, y sin embargo, nunca me escuchabas

Sólo se trata de ver hasta lo invisible y descubrir que en esta vida hay algo más.

Una alegría compartida se transforma en doble alegría; una pena compartida, en media pena; Esa es la verdadera amistad.

Dejamos que pase el tiempo, olvidando que este tiene un límite

Eres responsable para siempre de aquello que has domesticado.

Dios no manda cosas imposibles, sino que, al mandar lo que manda, te invita a hacer lo que puedas y pedir lo que no puedas y te ayuda para que puedas.

Cuando el misterio es demasiado impresionante, es imposible desobedecer

martes, 6 de julio de 2010

Deja ya la indiferencia.


Ya era de noche, estaba caminando con mi madre por un callejón oscuro (Hasta ahora no encuentro la razón). Ella estaba nerviosa y temía que me pudiera pasar algo malo.
Para complementar este momento, aparece uno de esos “locos-choros” (ya saben, esas personas que se hacen pasar pos psicópatas y no son más que unos ladrones). En ese momento tenía que buscar una solución rápida e inteligente. Lo único que hice fue estrechar su mano, como una manera gentil de saludar, y regalarle el pan que tenía en una bolsa (tampoco entiendo porque llevaba, yo, un pan), y eso bastó para que él se fuera conforme y contento.
De repente me acoplé fácilmente a una multitud llena de jóvenes, y por otro lado mi madre desapareció (No sé a donde) con un grupo de señoras, del callejón, que por cierto era de condición muy humilde.
Volviendo a lo del grupo de jóvenes… Yo saludé a todos, a pesar de que nunca los había visto.
La gente se mostró muy cordial, hasta que en un momento yo sentí un lazo de hermandad con una de las chicas que se encontraba dentro del grupo. Su rostro mostraba una gran necesidad de cariño. Fue entonces, cuando indiqué a toda esa multitud que se abrazaran y dijeran lo mucho que se quieren. Lo hicieron sin ninguna dificultad. Hasta ese momento yo quedé sorprendida por como ese grupo de jóvenes hizo caso a mis ordenes, es decir, A MI, sin ni siquiera conocerme (al parecer)
Misteriosamente, vino algo que me sorprendió aún más…
¿Recuerdan que les dije que hubo una chica con la que sentí un gran lazo de hermandad? … Pues, de pronto… ella se puso a llorar. Yo le pregunté por qué lloraba y ella me respondió, delante de todos:
- Hace mucho tiempo que no recibo abrazos.
Ella, por ser nueva en el barrio, causó confusión entre la multitud.
Al ver el rostro de los demás, continuó hablando…
- Es que yo… yo…. Tengo SIDA y la gente tenía miedo de que yo los contagie.
Yo no quise preguntar más, porque vi que todos empezaron a llorar, pero no por lástima, sino por .. Bueno, empezaron a gritar :
- Nooo ! Aléjense de ella
- Nos va a contagiaaaaaaaaaaaaaaar. Nooooooo !
Yo no pude evitar que la impotencia y la tristeza se juntaran y dieran una reacción en mi. Reunì a todos, que en ese momento intentaban separarse, después de aquellos “sinceros abrazos y Te quiero” que habían dado y recibido.
- Lloraría también, pero no porque ustedes lo hacen, sino porque esta chica sufre, a pesar de que ella fue la única capaz de regalar ABRAZOS SINCEROS y SINCEROS TE QUIERO a un grupo de personas que aún no han entendido el verdadero significado de amar. Ustedes solo saben discriminar ¿O que? ¿Cómo es que buscan salir a delante si no aprenden a dejar de lado los conflictos y la hipocresía? En estos tiempos es muy difícil surgir sin ayuda de tu “hermano”. Y… ¿Por que se muestran indiferentes ante la amistad que ella les ofrece, llena de amor y de sinceridad? – Dije

Y pude ver que sus rostros cambiaron por completo cuando la abracé. Todos se mostraron confundidos, pero luego admitieron que su actitud no era la correcta.
Realizaron un departir, en el cual todos compartían y se divertían porque finalmente encontraron la verdad.
Yo estaba muy contenta porque los pude apoyar. Y bueno… ya era momento de irme, o mejor dicho… despertarme.

Tati Loyola Silva

viernes, 25 de junio de 2010

Lloraba por no tener zapatos...



¿Cuantas veces nos mostramos tan materialistas y superficiales, cuantas veces deseamos tener más y más creyendo no tener nada mientras ya tenemos lo suficiente, cuantas veces hemos sido consumistas y hemos basado nuestra felicidad en cosas finitas, materiales, cuantas veces nos hemos quejado por los problemas que se nos presentan , porque "no nos dan lo que queremos tener", cuantas veces hemos caído y nos hemos rendido fácilmente , cuantas veces hemos sufrido creyendo que nos castigan , CUANTAS VECES HEMOS AGRADECIDO POR QUE TENEMOS MUCHO, MIENTRAS OTROS QUE NECESITAN, NO LLORAN COMO NOSOTROS LO HACEMOS ?



¿ En verdad vale la pena llorar por cosas superfluas ?



Yo lloraba por no tener zapatos hasta que vi a alguien que no tenía pies.



Y tu lloras mientras otros quisieran tener lo que tù tienes, y tu te rindes mientras otros siguen luchando.




Tati Loyola Silva, después de mucho tiempo, en el blog.

www.seremosprofugos.blogspot.com

jueves, 4 de marzo de 2010

Algo màs

Habría que preguntarse cómo hacen algunos
para estar tranquilos,
cuando pocos parecen felices,
habría que ver si saben qué dirección tomar.
Y habría que trascender sus formas ordinarias,
los clichés que dicen, donde todo parece medirse,
habría que ver si su felicidad es real.

Y es que cada pregunta es una puerta abierta
que ya no debes jamás cerrar...
Y es que la vida no es vida
si es que no encuentras la respuesta,
alguna meta a la cual mirar...

ELEVA TU CORAZÓN. HAY MÁS EN ESTA VIDA PARA TI.
SI FUERAS LO QUE DEBIERAS SER,
NO HABRÍA MÁS VACÍO,
TODO TENDRÍA UNA RAZÓN DE SER.

Y entonces te das cuenta
que ya no te basta con estar tranquilo
y que debes hallar tu camino,
presientes que algo muy valioso te ha de esperar.
Y entonces se te abren los ojos un segundo
y te quedas pensando
cuál es tu lugar en este mundo,
y al fin encuentras cuánto anhelas la eternidad.

Y es que cada pregunta es una puerta abierta,
una nueva lucha que afrontar.
Y es que la vida es una avenfura para el que encuentra
nuevos mares que navegar...

ELEVA TU CORAZÓN. HAY MÁS EN ESTA VIDA PARA TI.
SI FUERAS LO QUE DEBIERAS SER,
NO HABRÍA MÁS VACÍO,
TODO TENDRÍA UNA RAZÓN DE SER.

LEVANTA EL ROSTRO Y MIRA,
EL CIELO ES TAN INMENSO PARA TI.
SI FUERAS LO QUE DEBIERAS SER,
EL MUNDO ENTERO ARDERÍA CON TU AMOR.


MVC

jueves, 21 de enero de 2010

Te quiero

Tus manos son mi caricia
mis acordes cotidianos
te quiero porque tus manos
trabajan por la justicia

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

tus ojos son mi conjuro
contra la mala jornada
te quiero por tu mirada
que mira y siembra futuro

tu boca que es tuya y mía
tu boca no se equivoca
te quiero porque tu boca
sabe gritar rebeldía

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

y por tu rostro sincero
y tu paso vagabundo
y tu llanto por el mundo
porque sos pueblo te quiero

y porque amor no es aureola
ni cándida moraleja
y porque somos pareja
que sabe que no está sola

te quiero en mi paraíso
es decir que en mi país
la gente viva feliz
aunque no tenga permiso

si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.


Mario Benedetti